Aspectos claves sobre el lugar donde ofrecer servicios de estética: Todo lo que necesitas saber antes de decidirte

Si estás planeando abrir un negocio de estética, ya sea en un local comercial o desde casa, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos legales, técnicos y financieros relacionados con el espacio donde desarrollarás tu actividad. Aquí te explicamos lo más importante para tomar una decisión informada.


1. Decidir dónde ofrecer el servicio: Local o casa

  • Local comercial:
    Alquilar un local te permite dar una imagen profesional y captar clientes que buscan un espacio especializado. Sin embargo, implica mayores costos iniciales y permanentes.
  • Desde casa:
    Es una opción más económica para comenzar, pero debes asegurarte de cumplir con la normativa específica de tu municipio sobre actividades comerciales en domicilios.

2. Aspectos legales antes de alquilar un local

Antes de firmar un contrato de alquiler para un local, verifica:

  • Uso permitido: Asegúrate de que el local tiene licencia para actividades relacionadas con estética. Consulta en el Ayuntamiento si el uso del suelo es compatible con tu negocio.
  • Licencia de apertura: Algunos locales ya cuentan con una licencia previa. De no ser así, deberás solicitarla y cumplir con los requisitos técnicos y legales.
  • Estado del local: Comprueba que las instalaciones cumplen las normativas de seguridad, accesibilidad y sanidad vigentes.

3. Trámites esenciales para abrir tu negocio

  • Alta en Hacienda y Seguridad Social: Inscríbete como autónomo o sociedad en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
  • Licencia de actividad: Imprescindible para locales comerciales. Incluye documentación sobre el local y los servicios que vas a ofrecer.
  • Cumplimiento sanitario: En estética, es fundamental cumplir con los estándares de sanidad establecidos por las autoridades locales.

4. Consideraciones si trabajas desde casa

Si decides trabajar desde tu domicilio, ten en cuenta:

  • Compatibilidad legal: Consulta si tu comunidad de vecinos permite actividades comerciales en viviendas.
  • Normativa municipal: Verifica si necesitas solicitar algún permiso especial para operar desde tu hogar.
  • Espacio dedicado: Asegúrate de contar con un área exclusiva para trabajar, separada del uso personal de la vivienda.

5. Inspecciones y requisitos técnicos

Independientemente del lugar, tu negocio podría ser inspeccionado por autoridades locales. Prepárate para cumplir con:

  • Normas de seguridad: Sistemas de ventilación, extintores y señalización adecuada.
  • Accesibilidad: Rampas, puertas anchas y baños adaptados si ofreces servicios en un local.
  • Sanidad: Uso de productos homologados, esterilización de herramientas, y limpieza del espacio de trabajo.

6. Tasas e impuestos

  • Tasa de licencia: Al solicitar la licencia de apertura, deberás pagar una tasa que varía según la ubicación y el tamaño del negocio.
  • Impuestos municipales: Podrías tener que pagar el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) si tus ingresos superan los límites establecidos.

7. Consejos prácticos antes de elegir el lugar

  • Consulta a una asesoría especializada para asegurarte de cumplir con todos los requisitos legales.
  • Solicita una visita técnica al local antes de alquilar para evitar sorpresas costosas.
  • Considera el tráfico de clientes potenciales si eliges un local comercial.

Abrir un negocio de estética es una decisión emocionante, pero requiere preparación y conocimiento de las normativas aplicables. En nuestra asesoría, te ayudamos a gestionar todos los trámites y garantizar que cumplas con las leyes vigentes.

¿Listo para empezar? ¡Contáctanos!


Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.